Estuco veneciano, ¿qué es y cómo aplicar esta técnica decorativa en tus paredes en 10 pasos?

estuco veneciano que es

Las técnicas decorativas para las paredes son muy numerosas. El estuco veneciano es una de esas que triunfan entre nuestros clientes. Aunque también existen otras como el papel pintado, los pintados especiales y otros trucos y técnicas. 

En esta ocasión, en Presupuestalia queremos hablarte del estuco veneciano. De forma resumida, vamos a mostrarte cuáles son los pasos a seguir para poder aplicar dicha técnica en tu pared, así como otras cuestiones de interés relacionadas con este. 

¿Qué es el estuco veneciano?

A modo de introducción, por si no sabes exactamente en qué consiste, el estuco veneciano es un revestimiento decorativo, que se utiliza para crear un acabado liso, brillante y con efecto marmoleado. Esta técnica es una de las más utilizadas, y el aspecto que aporta a las paredes interiores de una vivienda es extraordinario. 

Estuco veneciano: características principales

Si seguimos ahondado en dicha técnica decorativa, podemos afirmar que cuenta con una serie de características principales que marcan la diferencia con respecto a otras técnicas de decoración para la pared. Las características más importantes y que debes conocer son las siguientes

  • Gran resistencia a la humedad y una extraordinaria capacidad de transpiración.
  • Utilización de elementos naturales.
  • Fácil limpieza del estuco veneciano.
  • Durabilidad excepcional.
  • Alto valor estético y decorativo del estuco veneciano

¿Cómo se prepara el estuco veneciano?

Este estuco está compuesto por cal y polvo de mármol. Por lo que para prepararlo debes combinar polvo de cal, polvo de mármol y agua en un recipiente hasta obtener una pasta homogénea. También puedes usar estuco veneciano listo para mezclar con agua.

estuco veneciano

Sin embargo, hoy en día se puede comprar hecho, y con los colores que deseemos. Si te decantas por esta alternativa, no tendrás que prepararlo tú mismo. Y podrás evitar algunos pasos previos. 

Estuco veneciano: utensilios para llevarlo a cabo

Antes de abordar los pasos a seguir para hacer el estuco veneaciano, es imprescindible que prestes atención a los utensilios que son necesarios para poder aplicarlo sin ningún inconveniente. Desde Presupuestalia te recomendamos que los tengas previstos porque vas a necesitar los siguientes: 

  • Cubo de estuco veneciano.
  • Lijas.
  • Espátula ancha.
  • Llana.
  • Cinta de carrocero.
  • Latón de estuco veneciano.
  • Trapo viejo.
  • Cera para estuco.
  • Máquina de pulir o manopla de lana.

Estos serán suficientes para que el estuco veneciano quede de forma óptima en tu pared y el resultado sea el esperado. 

¿Cómo hacer el estuco veneciano? Aplicación en 10 pasos

Para que la aplicación sea perfecta, te mostramos los 10 pasos que tienes que seguir para hacer el estuco veneciano en tu pared. ¡Presta atención! 

1. Protege con cinta de carrocero

Protege con cinta de carrocero todos los rodapiés, enchufes, interruptores… para que no se manchen.

2. Repara las paredes

Lija las paredes y repara las posibles grietas e irregularidades que tengan antes de aplicar el estuco. De otro modo, todos los fallos, grietas e irregularidades se verán una vez aplicado el estuco.

3. Aplica una primera capa de estuco veneciano

Aplica una primera capa de estuco veneciano, siempre intentando que quede lo más uniforme posible (un truco es hacerlo en pequeños semicírculos). Si dejas alguna zona más gruesa, prueba a quitarla con la espátula.

Recuerda, lo más liso posible. Así las próximas manos quedarán mucho mejor. Espera que seque unas 12 horas y limpia las posibles impurezas que queden con la espátula (siempre de arriba hacia abajo).

4. Aplica la segunda capa de estuco veneciano

De la misma manera que la primera vez, aplica una segunda capa de estuco. Siempre intentando que quede lo más liso posible.

Déjalo secar 24 horas y seguidamente limpia las posibles impurezas y rebabas que hayan quedado (puedes utilizar una lija).

5. Pasa un trapo viejo sobre el estuco

Pasa un trapo sobre el estuco para quitar el polvo que haya quedado. Esta parte es muy importante para que después no se vean motas de polvo.

6. Aplica estuco irregularmente

Ahora vamos a aplicar el estuco irregularmente, dejando espacios sin rellenar entre una y otra aplicación.

Tras unos 30 minutos, aplica el estuco por otras zonas donde no lo habías hecho antes (recuerda, en semicírculos).

7. Bruñe el estuco veneciano

Esta técnica consiste en presionar con la llana el estuco. De esta manera conseguirás sacarle brillo y contraste.

8. Aplica cera al estuco veneciano

Una vez acabado, puedes aplicar cera sobre el estuco. La cera la encontrarás en la misma tienda donde has comprado el estuco. Tan sólo tendrás que coger cera y aplicarla con la espátula, friccionando la superficie donde hayas aplicado el estuco. Fricciona una y otra vez con la espátula para conseguir un brillo perfecto. Por último, pasa un trapo humedecido en cera haciendo pequeños círculos.

9. Saca más brillo al estuco veneciano

Pasa una máquina pulidora, o una manopla de lana, para pulir y sacar brillo sobre la superficie, además de protegerla. Tras esto, deja pasar al menos 24 horas para que seque bien, evitando manchar muebles u otros objetos.

10. Mantén del estuco veneciano

El mantenimiento del estuco es muy fácil, tan sólo tendrás que pasar un trapo húmedo.

Siguiendo estos diez pasos estamos seguros de que va a quedar perfecto el estuco veneciano en la pared que hayas elegido. Solo tienes que tener un poco de paciencia, ¡las prisas nunca son buenas! 

como aplicar estuco veneciano

¿Cómo limpiar estuco veneciano sin dañarlo​?

En Presupuestalia siempre recomendamos a nuestros clientes, que si tienen una pared con estuco veneciano y quieren limpiarla sin dañarlo, lo más importante es que uses un paño suave de microfibra de forma regular para que no se acumule polvo. Si hay manchas leves, puedes limpiarlo con agua tibia y jabón neutro. Y, por el contrario, si tiene manchas difíciles, que persisten, lo más adecuado es diluir vinagre blanco en agua y aplicarlo con un paño. Eso sí, no olvides de secar bien la pared para que no tengas ningún inconveniente.

¿Cómo reparar estuco veneciano dañado​?

Si la limpieza no ha sido suficiente, y el estuco veneciano está dañado, te recomendamos limpiar la zona y aplicar una capa fina de estuco en caso de grietas o arañazos; si hay desconchados, lija, rellena con masilla y vuelve a aplicar estuco en capas finas antes de pulir. Por último, para mantenerlo en buen estado durante mucho tiempo, usa cera protectora y evita productos abrasivos. 

¿Cómo quitar estuco veneciano de la pared​?

Finalmente, si necesitas quitar el estuco veneciado de la pared, lo más adecuado es lijar la superficie en cuestión con una lija gruesa o lijadora eléctrica. Si es muy grueso, puedes humedecer con agua y vinagre para, posteriormente, raspar con una espátula y lija nuevamente para que quede nivelado. Después de esto, solo tendrás que aplicar una masilla o una imprimación para dejar la pared lisa y lista para el nuevo acabado que quieras poner en tus paredes. 

En resumen, el estuco veneciano es una de las técnicas más utilizadas, y más estética para tus paredes. Si antes de esto necesitas una empresa de reformas en Sevilla, puedes contactarnos. En Presupuestalia estamos a tu lado para darle un nuevo aire a tu vivienda siempre que lo necesites. ¡Cuéntanos el proyecto que tienes en mente y solicita tu presupuesto! 

LOS MÁS VISTOS