La cédula de habitabilidad es uno de los documentos más importantes de tu vivienda. Prestar atención a este es uno de los consejos que más les hacemos a nuestros clientes, sobre todo, cuando nos indican que van a comprar o alquilar una casa nueva.
En Presupuestalia queremos que conozcas todos los detalles al respecto para que puedas entender la importancia que tiene un documento de este tipo. Descubre qué es exactamente, cuánto cuesta y cómo se puede solicitar, entre otras cuestiones de interés.
¿Qué es la cédula de habitabilidad?
A modo de introducción, la cédula de habitabilidad es un documento administrativo en el cual se certifica que la vivienda es apta en todos los sentidos (salubridad, higiene y solidez) para ser habitada por personas. A través de este documento, una vivienda es legalizada por las comunidades autónomas y caduca a los 15 años desde que se obtiene dicho documento de tu vivienda.
Tipos de cédulas de habitabilidad
Si seguimos profundizando en este asunto, podemos afirmar que existen diferentes tipos de cédulas de habitabilidad. Estos van a depender de la antigüedad del inmueble. Los tipos que debes tener en cuentra son los siguientes:
- Primera ocupación: corresponden a las viviendas que sean de nueva construcción.
- Segunda ocupación: hacen referencia a las viviendas que ya existen.
- Rehabilitación: para viviendas en las que se ha realizado algún tipo de rehabilitación.
¿Para qué sirve la cédula de habitabilidad?
Así pues, la cédula de habitabilidad de una determinada vivienda sirve para asegurar la habitabilidad de las viviendas. Como mencionábamos antes, esto se hace sobre tres pilares fundamentales: la solidez del inmueble, su salubridad y su higiene. Hoy en día, tener este documento en regla es fundamental para solicitar servicios como la luz, el agua y el gas. Además, si estás pensando en alquilar una vivienda o en venderla, también necesitarás tener al día la cédula de habitabilidad.
Me han vendido una casa sin cédula de habitabilidad, ¿es posible?
A modo de curiosidad, aunque suele ser necesaria para alquilar o vender una vivienda, es posible comprar una casa sin cédula de habitabilidad, ya que la ley no impide la compraventa de inmuebles en esta situación.
Sin embargo, la ausencia de este documento puede generar inconvenientes, como a la hora de contratar los suministros básicos (agua, luz o gas). Sin embargo, si el vendedor no te ha informado de este hecho podrías reclamar esto.
¿Se puede escriturar sin cédula de habitabilidad?
Por otro lado, también debes saber que se puede escriturar una vivienda sin cédula de habitabilidad. Por lo que no es un requisito obligatorio para formalizar la compraventa ante notario. No obstante, la falta de este documento puede dificultar la consecución a la hora de obtener la financiación de la hipoteca.
En resumen, un contrato de alquiler o de compraventa puede quedar anulado si la vivienda no cuenta con este documento.
Requisitos para obtener la cédula de habitabilidad
Si seguimos hablando de las generalidad de este documento, los constructores y las promotoras cuidan mucho este aspecto, y siempre cumplen con una serie de normas básicas que debe cumplir una determinada vivienda:
- Tener una superficie útil de al menos 36m².
- Disponer al menos de un comedor, una cocina y una cámara higiénica.
- Tener una altura mínima de 2,5 m, excepto el baño y la cocina, que pueden llegar hasta los 2,2 m.
- Que las estancias de la casa no sean paso a otros locales que no sean propios de la vivienda.
- En el caso del baño, no puede ser paso a otras estancias de la casa.
- La cocina y los baños deben tener una puerta de separación del resto de la vivienda. Además, hay unas medidas mínimas para los dormitorios y para la zona de estar.
- Los distintos niveles de la vivienda deben de ser totalmente practicables.
- Debe contar con agua fría, agua caliente y electricidad.
- La cocina deberá contar con un fregadero, aparato de cocción y extracción.
- Los baños deben tener un lavamanos, un inodoro y una ducha.
- La vivienda debe contar con una instalación para lavar la ropa.
¿Cuándo necesito la cédula de habitabilidad?
La cédula de habitabilidad deben de tenerla, por norma general, todas la viviendas. Aunque, sin lugar a dudas, se necesita para contratar la luz, el agua y el gas. Es totalmente necesario. También se te requerirá en el caso de que vayas a alquilar la vivienda, venderla, pedir una hipoteca o en caso de reagrupamiento de familias del extranjero. Si vas a habitar una vivienda en la que se hayan realizado obras o reformas, también sera necesario presentar la cédula de habitabilidad. En el caso de la viviendas de protección oficial (VPO), este documento debe estar totalmente en regla durante los primeros 25 años. Una vez cumplido ese periodo se sustituirá por la calificación definitiva.
¿Qué datos contiene la cédula de habitabilidad?
Si miramos la cédula de una vivienda de forma específica, vamos a ver que existen una serie de datos que siempre aparecen en todas. La información que contiene este documento es la siguiente:
- Dirección de la vivienda.
- Superficie útil del inmueble.
- Número de habitaciones y espacio que compone la vivienda.
- Umbral máximo de ocupación del inmueble.
- Identificación del técnico que certifica la cédula.
Comunidades que exigen la cédula de habitabilidad
Por otro lado, también es importante precisar que dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que esté la vivienda, necesitaremos o no la cédula de habitabilidad. En Aragón y Castilla la Mancha, por ejemplo, fue derogado este documento para favorecer el acceso a la vivienda. Cada Comunidad Autónoma tiene su propia normativa. Para saber si en la tuya necesitas cédula de habitabilidad, te recomendamos que hables con el Ayuntamiento en el que se encuentre el inmueble.
¿Es lo mismo cédula de habitabilidad que certificado de habitabilidad?
Los clientes de Presupuestalia nos han preguntado en infinidad de ocasiones si la cédula de y el certificado de habitabilidad son lo mismo. Bien es cierto que esto puede generar dudas, pero nada más lejos de la realidad. No es lo mismo; son documentos diferentes. El certificado de habitabilidad es un informe que realiza un arquitecto o arquitecto técnico tras visitar la vivienda, y que contiene toda la información relativa a la habitabilidad de la misma.
Posteriormente, con ese certificado emitido y toda la información en regla, se acude al Ayuntamiento para solicitar la cédula de habitabilidad. Es decir, que este documento no puede ser directamente tramitado por un arquitecto, sino que necesitarás ir al Ayuntamiento, que será el organismo que certifique que la vivienda es apta teniendo en cuenta el certificado previo. Esta es la principal diferencia.
¿Cuánto cuesta una cédula de habitabilidad?
Una vez que tengas el certificado de habitabilidad y vayas a solicitar la cédula de tu vivienda, tendrás que abonar las tasas correspondientes con este documento. El precio por emitir este documento dependerá en todo momento de la Comunidad Autónoma en cuestión. Además, aunque sea en la misma comunidad el precio puede ser diferente, ya que también si tiene en cuenta si es un piso o una vivienda unifamiliar y los metros de con los que cuenta la construcción.
Así pues, de forma general, el coste de la cédula de habitabilidad para un piso oscilará entre 65 y 112 euros. Por su parte, para una vivienda unifamiliar, el precio se sitúa entre los 75 y 160 euros. Eso sí, ten en cuenta que a este coste deberás sumarle los honorarios del arquitecto especializado con el que gestiones el trámite.
¿Cómo pedir la cédula de habitabilidad?
La cédula de habitabilidad debe ser confeccionada por un arquitecto o arquitecto técnico. Si necesitas que te ayudemos con este trámite, ¡estamos a tu disposición! Contacta con el equipo de Presupuestalia y te informarán al respecto de todo lo que debes saber.
¿Es obligatorio renovar la cédula de habitabilidad?
Por último, con respecto a la renovación, la renovación de la cédula de habitabilidad es obligatoria en España cuando esta ha caducado. La vigencia de la cédula varía según la comunidad autónoma, pero generalmente es de 15 años. No obstante, te recomendamos prestar atención a la fecha que aparezca en tu documento para que no se te pase.
En conclusión, la cédula de habitabilidad es una documentación imprescindible para tu vivienda, y siempre que necesites realizar algún trámite sobre esta. Si tienes alguna duda, contáctanos. Y te ayudaremos en todo lo que esté en la mano de nuestra empresa de reformas en Sevilla. ¡Te esperamos!